Toallitas Bebes sin químicos

El otro día hablando con una mami sobre las toallitas higiénicas infantiles (ésas que ahora también much@s adult@s usan en el baño) me dijo que a ella le gusta perfumadas y lo sorprendió el olor tan rico que tenían las caseras que yo llevaba. Acabamos hablando de muchas cosas, desde  la cantidad de productos químicos que lleva todo lo relacionado con la higiene infantil, a la comida y toda las mierdas que le echan.

Para centrarnos, hoy quería hablaros de eso, de los tóxicos tan horribles que tienen las toallitas higiénicas infantiles. A mi no me gusta nada ése gel que deja la piel pegajosa, ni el olor tan fuerte de perfumen que tiene…¿A vosotr@s?

En casa tratamos de hacer todo lo que podemos con nuestras propias manos: alimentación, cosmética, juguetes, ropa… Productos de higiene para nuestro cachorro incluido.
Estando en casa usamos una palangana con esponja natural y agüita caliente para los cambios de pañal. A veces (no siempre) le echamos un poco de gel (casero también) para desinfectarla con agua hervida. La verdad, pocas veces Ryo ha tenido problema de infecciones o culito irritado. Es importante dejarles libre de pañales al menos un ratito en el día, también.

En estas toallitas (como en muchos otros cosméticos que usamos), existen muuuuchos ingredientes, los cuales varian de nombre y “derivados”.
Uno de los principales es el Phenoxyetanol, que se usa en cremas, perfumenes y lociones. Puede penetrar a través de la piel y cuando no se aclara, como en estas toallitas que dejan ésa loción extendida, puede ser más dañino.De ahí ésa sensación pegajosa…Puaj.
También está los Parabenos, que actúan como conservantes y se usa por sus propiedades bactericidas y fungicidas, como disolventes y suavizantes. Lo encuentras también en desodorantes y cremas. Para identificarlos, aunque algunas marcas de toallitas ya no lo usan, pueden buscar compuestos que terminen en “paraben”.
Polietilenglicol, disolvente o emulsionante. Puede dañar el sistema nervioso y el desarrollo. Crea daños a largo plazo y pueden acumularse en distintas zonas (corazón, riñones…). Se puede encontrar como polioxietileno o laureth.

¿Te has parado a mirar las toallitas que compras? Con ésos colores chillones y ésas foto de niños felices… Ay ay ay.

Creo que esto puede resumirse en algo simple:
cuantos más ingredientes químicos tenga, menos bueno será para nuestra salud.

Por ello os traigo una forma sencilla de hacer toallitas higiénicas, barata y natural.
Hay muchas formas de llevarlas. En este caso hemos usado un bote de cristal, pero también puedes ponerla en un tupper o en una bolsas con cierre hermético.

Y has de tener dos cosas presentes:
1- No hacer mucha cantidad porque como no llevan ningún conservantes químico, se estropean pronto.
2- Es importante hervir el tarro donde vayas a ponerlas antes.

Necesitarás, en este caso, un rollo de cocina cortado por la mitad y éstos ingredientes:

*Receta BASE:

1 tazas de agua hervida (déjala enfriar y úsala a temperatura ambiente)
1 cucharada de jabón neutro líquido
1 cucharada de aceite de oliva virgen o aceite de almendras
1 cucharada de vinagr (el vinagre baja el ph, el ph de la piel es de 5,5 por lo que lo ideal es que este sea el ph de la toallita, el vinagre ayudara a lograr un valor cercano)

CYMERA_20160304_155153

Para hacerla antibacterial puedes agregarle:

Unas gotas de aceite esencial de árbol de té (es antiséptico y cicatrizante)

2 gotas de aceite esencial de lavanda ( es un remedio natural frente a infecciones y antiinflamatorio)

1 cucharadita de aceite de caléndula (hidratante, tónica, antiséptica…)


  • PROCEDIMIENTO:
    Una vez mezcles todos los ingredientes en un vaso, y hayas hervido agua para el desinfectar el bote, corta por la mitad papel de cocina (que sea sin colores, todo blanco) e introdúcelo en el recipiente que hayas elegido.
    Ve echando poco a poco los ingredientes mezclados por todo el círculo de papel. Puedes ir comprando si se moja por todos lados o igual es demasiado líquido (dependerá de tu gusto o cómo de mojado quieras esté). Una vez lo tengas. Cierra el bote y muévalo para que se moje todo por competo.
    Tras esto, y para finalizar, quita el rollo de cartón del centro. Verás qSin título-1.jpgue al estar mojado, puedes quitarlo con mucha facilidad. Y que incluso, al tirar de él, puedes tirar de la primera toallita.

 

Pueden hacerse más ecológicas con toallitas de tela, o con trozos de camisetas viejas (por ejemplo). Relavarlas y hervirlas (dejándolas secar luego).

Es una forma económica y fácil y sobretodo sin químicos para la salud de nuestr@s cachorr@s!

¡CULITOS LIBRE DE MIERDAS! jijijijij

Pruebalas y me cuentas.

Con Amor

🙂

Publicado por LaTribuLunera

Proyecto de empoderamiento y sanación femenina

Deja un comentario